

María Eva ¿Cuándo empezaste a escribir y porqué?
Empecé a escribir hace unos tres años cuando mi hijo empezó
Educación Infantil. El por qué, siempre me ha gustado inventar historias ya en
la adolescencia me encantaba escribir aunque esa afición la abandoné durante
años.
¿Qué es lo que tú quieres o buscas transmitir a tus lectores?
Entretener. Toda historia narrada creo que lo primero que
debe hacer es entretener al lector, hacerlo partícipe e inmiscuirlo dentro de
la trama.
En muchos de tus relatos, mantienes esa fascinante sensación
de curiosidad o intriga en el lector ¿Cómo logras despertar este interés?
A decir verdad sale solo. Tal vez sea por que yo misma me
imagino como lectora a la par que voy narrando la historia.
¿Te gustaría escribir alguna novela de intriga o misterio?
Sí que me gustaría
aunque no sé si estoy capacitada para
ello.
Muchos relatos tuyos
tratan de escenas muy cotidianas de la vida. Es el momento actual o tu
vida cotidiana una de tus fuentes de inspiración?
Un escritor, (qué palabra más grande…) debe escribir sobre lo que vive, lo que siente, lo
que desea. Cuando creamos cada historia
hay una parte de nosotros mismos, una simiente que luego germina y da lugar a
un poema, relato o a una novela. Las historias deben de ser verosímiles, que
den al lector la sensación de que eso puede ocurrir en cualquier momento, por
eso, cuando llueve el cielo tiene que estar nublado si estuviera con el sol
radiante sería ciencia ficción y para mí es un género muy difícil.
Una nota característica de tu obra es que, logras dar un
golpe de efecto, con una vuelta al relato que nos ofrece un final inesperado.
Esto ¿es premeditado desde que comienzas tu relato y en realidad, lo construyes
del final a inicio, o te nace esta tendencia según progresas en tu relato?
Lo construyo de principio a fin. Cuando va creciendo la historia, a veces, los
personajes se van un poco de las manos y cobran su propia vida es cuando
aparecen esos finales tan sorpresivos tanto para los lectores como para mí
misma. La verdad, es que me gusta ese
“saetazo” final y romper los esquemas y los finales que cada lector se ha
podido hacer a medida que va leyéndome.
En muchas ocasiones hablas en primera persona y en
masculino. ¿Por qué en masculino?
Por nada en particular, cada historia la cuenta un narrador,
unas veces es femenino y otras masculino porque el relato lo exige.
Tu prosa es fluida…..parece que no te costara ni el más
mínimo esfuerzo escribir, como si tus palabras salieran de forma espontánea de
tu cabeza. ¿Cómo desarrollas tu rutina para escribir?
Tal vez dé esa sensación porque es así. Yo no soy una
escritora de sentarme delante de un
papel o un ordenador a ver qué pasa, a ver qué escribo. Escribo sólo cuando
tengo la historia en la cabeza, cuando tengo algo que contar, entonces tengo
que dejar lo que estoy haciendo en ese
momento y empezar a escribir cada una de las palabras que me van brotando.
¿Qué te hace seguir escribiendo cada día María Eva?
Yo no escribo cada día pero me gusta contar historias, crear
realidades creíbles y entretener básicamente.
A la hora de escribir ¿Qué te resulta más complicado?
Los diálogos entre los personajes, me cuesta muchísimo. Me
parece lo más difícil del mundo, escribir una locución y que no parezca
ridícula.
¿Has publicado alguna de
tus obras o has pensado hacerlo?
En papel no. Ojala
algún día pueda publicar algo, aunque eso es como desear ir a la Luna en estos momentos. Puede
ser posible aunque de momento no sea factible.
¿Qué opinas sobre el escaso apoyo que en nuestro país se da
a los escritores no conocidos?
Las editoriales son un negocio más y nadie quiere tener
pérdidas. Van a lo seguro con autores que han dado dividendos en anteriores
publicaciones. Buscan valores seguros, autores que han ganado premios literarios
importantes y que tienen un cierto caché. Aunque también se dan pasos en busca
de autores noveles en redes sociales, en festivales como el Eñe. Aunque hay
grandes escritores que están ocultos por falta de medios de promoción e incluso porque no creen en sus
posibilidades y no se atreven a enviar
sus manuscritos a editoriales por el miedo al “no” aunque nada pierden por
mandarlos. Un escritor novel, que sea
bueno, es un escritor conocido en potencia, luego los medios de los que pueda disponer harán que sea famoso o
no lo sea.
¿Qué te gustaría escribir que aún no has escrito?
Me gustaría terminar la novela que estoy escribiendo.
Tienes un magnifico blog (http://elrincondelasletraseva.blogspot.com.es/)
que mantienes vivo cada día, con muchísimos lectores que comentan tus obras.
¿Qué sensación tienes cuando ves tus obras comentadas y que tantos seguidores
te leen esperando ansiosos tu próximo relato?
Gracias por lo de magnífico blog. La sensación es de vértigo, de incredulidad,
satisfacción… es algo extraño. El blog nació hace poco más de un año y jamás
pensé que tendría tantas visitas y mucho menos tantos seguidores. En el fondo lo hice a sabiendas de nunca
publicaría nada en papel, y Blogger me
permitía publicar de forma gratuita y la posibilidad de que alguien me
leyera. En el fondo creo que todos los
que escribimos es porque nos gusta que nos lean.
Con esta entrevista, tus lectores te podrán conocer un poco
más, pero dime….¿Sientes algún tipo de curiosidad sobre como son tus lectores?
A veces pienso qué es lo que les lleva a leer mis historias,
qué es lo que les llama la atención de ellas, si sus comentarios son sinceros o
son simple cortesía entre blogueros.
¿Qué otras aficiones tienes?
te gusta pintar, viajar………
Pintar… es una de mis pasiones aunque no sé dibujar. En mi
perfil digo que si supiera pintar tal vez no escribiría… admiro a los cogen un
lienzo o un papel y son capaces de generar arte. Algún día espero poder tener
el tiempo suficiente como para ir a aprender a pintar como Dios manda.
Me gusta viajar con la familia, me gusta hacer manualidades,
me gusta leer cuentos con mi hijo. Creo que fomentar la creatividad y los
sueños en los niños es muy importante para su desarrollo emocional. Me gusta ir
de cañas con mis amigos, mi ciudad
Granada es el sitio ideal para ello. Me
gusta salir a pasear por el campo y eso lo tengo fácil pues vivo en un pequeño
pueblo rodeado de unos paisajes bellísimos.
Maria Eva, quiero agradecerte el tiempo que me has dedicado
y tu cortesía al concedernos esta entrevista. Ha sido un placer para mí.
Gracias a ti, por brindarme esta oportunidad, por
pensar en mí para inaugurar esta nueva sección de tu blog. Por demostrar tu
interés en ayudar a los demás. Es una buena iniciativa la que has tenido con
estas entrevistas para promocionar a quiénes te gusta como escriben.
Mil gracias y el placer ha sido mutuo.
Gracias María Eva, por tu tiempo y tu generosidad al concedernos esta entrevista.
ResponderEliminarFelicidades por tu bello blog....y espero que mis seguidores te visiten y te conozcan un poco más.
Amigos....merece la pena !!! María Eva es una persona que nos enamora con su escritura. No dejen de visitar su blog.
Un abrazo a todos
Gracias a ti Luna, aunque suene reiterativa, para mí ha sido un honor ser la primera en esta sección nueva de tu blog y espero que sea muy larga y nos traigas muchas más entrevistas de todos tus seguidores y amigos.
ResponderEliminarUn abrazo muy muy grande,
Eva.
Si amiga.....mi plan es cada 30 o 40 días publicar una....y......alguna me la tendreis que hacer a mi...jajajajajajajajaja yo también quiero participar !!!! jajajaja
ResponderEliminarQué interesante, nunca se me había ocurrido hacer entrevistas breves, de preguntas y respuestas breves, en mi blog. Lo has hecho bien, mi querida Bitácora de Luna. Me gusta, tanto que me apunté de seguidor de su blog y la invito, con mucho cariño, a que visite mi blog La huella del ojo y se me apunte de seguidora. Nos encontraremos de nuevo. Gracias.
ResponderEliminarfeliz año Lola.....eres bien recibida en esta casa
ResponderEliminarBienvenido William....eres bienvenido en esta casa.
ResponderEliminarGracias por tu comentario....La idea es promocionar en la medida de mis pequeñas posibilidades a todos aquellos que escriben con tanta ilusión como anonimato a veces.....jejeje...
También podrás participar de estas entrevistas si lo deseas.
me voy a visitar tu blog....Un abrazo y feliz 2013.
Hola Luna un saludo para ti y tus seguidores. Bonito blogg mi enhorabuena por la entrevista a Eva Ruíz, gran escritora, amiga y mejor persona. Wil Correa.
ResponderEliminarHola Wil....sea bienvenido a esta casa !!!
EliminarGracias por tu comentario...seguro que a Eva le gusta.
Coincido contigo: estupenda escritora y magnifica persona.
Un abrazo
Una idea muy buena y muy bien desarrollada para ir conociendo a las personas que dedican su tiempo a entretener creando.
ResponderEliminarun abrazo
Bienvenido Antoni.
ResponderEliminarGracias por tu comentario....me parecia una idea estupenda y buscare creadores literarios para hacer mas entrevistas.
Un abrazo
Bella entrevista, que nos ha permitido acercarnos mas a Maria Eva
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por tu visita
EliminarUn abrazo grande Antiqva
ResponderEliminarHola kleo! Magnifica entrevista a Maria Eva, disfruté mucho leyendola. Mi enhorabuena a las dos.Os sigo a ambas. Me gusta leer las historias que cuenta, me deja buena sensación y siempre aprendo algo.Aunque yo no soy bloguera, tambien me gusta contar historias y escribir cartas románticas, por eso es por lo que me hice vuestra seguidora... y por que me encanta leer. Un beso, guapa!! y de nuevo gracias a las dos!!
ResponderEliminarUn abrazo!!
Gracias Galilea por tu visita y tu comentario.
Eliminarsabes que eres bienvenida a esta casa.
Un besito para ti